La Clave Inversa
Utiliza palabras tales como “no se puede”, nunca” y “no” en oraciones que habitualmente se responden en formato de lista.
Justificación
A los estudiantes se les pide a menudo que aprendan listas interminables de datos. Al moverse en la dirección opuesta se requiere una base de conocimientos aún más sólida, y también se fuerza al estudiante a pensar.
Ejemplos
― Nombra 10 cosas que no podrías limpiar.
― Haz una lista de 5 sonidos que nunca has escuchado.
― Nombra 10 cosas que no pueden ser fotografiadas.
― Nombra cosas que no dirías a un amigo
― Haz una lista de cosas que no puedes medir con una regla
― Nombra cosas que no se pueden hacer con una hoja de papel
― Nombra cosas que no puedes comer con un tenedor
― Cosas que no se pueden poner en el agua
― Haz una lista bichos que no son insectos
― Escribe cosas que no se pueden encontrar en la playa
Esta estrategia promueve el pensamiento lateral.
El pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.
Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.
En concreto este hace referencia a las PROVOCACIONES.
Os dejo la LLAVE INVERSA (recortarlas y pegarlas para ver la explicación por el otro lado)
PRIMERA LLAVE DE LAS LLAVES DEL PENSADOR https://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/
Merche dice
Me encanta!! espero con ilusión la siguiente llave 🙂
Un abrazo