2 La Clave ‘¿Qué pasaría si…?
Realizar preguntas del tipo ¿Qué pasaría si…? desarrolla la creatividad en los alumnos. Esta pregunta es muy habitual en las rutinas de pensamiento a las que estamos acostumbrados. Una forma excelente de recoger las ideas que se generan con este tipo de clave es dibujar una ‘Rueda de Ideas’.
Justificación
Muy buena para introducir un tema de estudio, y para conocer las ideas previas de nuestros alumnos. También genera una gran cantidad de ideas innovadoras.
Ejemplos
¿Qué ocurriría si el precio de la gasolina fuera el doble?
¿Qué ocurriría si todos los coches se convirtieran en monopatines?
Para responder es interesante construir una ‘Rueda de Ideas’. Situa la idea central en el círculo de dentro y pon al menos 5 respuestas o consecuencias. Entonces trabaja con cada una de las 5 respuestas y pon 3 consecuencias de cada una de ellas en círculos más pequeños.
Esta estrategia promueve el pensamiento lateral.
El pensamiento lateral hace referencia al hecho de moverse y encontrar nuevos caminos que antes no habíamos visto al enfrentar un problema, por medio de la exploración de esas ideas o situaciones “absurdas” para ver a donde conducen.
Edgar De Bono (Mayor exponente teorico sobre este tema) plantea 3 elementos importantes para lograr el pensamiento lateral que se deben aplicar a toda idea generada sin importar lo tonta que parezca, sigue leyendo aquí:Pensamiento lateral: una cura para el bloqueo creativo.
MÁS DE ESTE TEMA
https://www.aulapt.org/2013/02/10/las-claves-del-pensador/
https://www.aulapt.org/2013/02/10/llave-inversa/
[…] « LLAVE ¿QUÉ PASARÍA SI? […]